Si siempre habías querido realizar un viaje a un país diferente y lleno de aventura, esta es tu oportunidad.
Viaja a Senegal, un hermoso país no muy conocido pese a su increíble belleza y diversidad, que abarca desde desiertos áridos, en el norte, hasta frondosos bosques tropicales en el sur.
En este viaje nos alojaremos en diferentes campamentos solidarios para poder ayudar a diferentes proyectos en las aldeas. Aprovecharemos nuestra estancia también para hacer trekking por los alrededores.
Su gran capital Dakar está situada en la península de Cabo Verde y, sin duda, es la ciudad más importante de la costa oeste o atlántica de África. Su bullicioso ritmo, los mercados y su marchosa vida nocturna te pondrán a prueba. Ahí es donde empieza nuestra aventura.
Luego nos subiremos a un 4x4 y partiremos rumbo al interior del país. Las zonas más humildes y las aldeas más recónditas.
Seguiremos a la zona oriental del país, y durante la ruta disfrutaremos de numerosos mercados locales y grandes parques naturales donde nos recibirán, a un lado de la carretera, miles de animales en su hábitat natural.
En los ríos y sus alrededores descubriremos cientos de aves, laberintos de manglares y paisajes de postal no nos dejarán indiferente.
Podremos pasear en canoa por sus arroyos, bañarnos y descubrir la amabilidad de la gente, por algo Senegal es el país de la "teranga" (hospitalidad).
Comeremos en aldeas basari donde nos enseñarán su estilo de vida primitivo. Algunas de esas tríbus están escondidas en lo alto de unas montañas, no será fácil ir a visitarlas.
Luego por la zona veremos inmensos valles, cascadas y cruzaremos frondosas selvas para poder disfrutar de un merecido baño en sus aguas.
Pero eso no es todo.
También disfrutaremos de la última etapa del parís Dakar cerca de un enorme lago rosa (sí, has leído bien) donde podremos relajarnos viendo a los locales trabajar la sal.
No podemos olvidarnos tampoco de las playas de Senegal, sin duda las mejores de la costa atlántica africana y uno de los reclamos mas solicitados en los viajes a Senegal. Playas de arena blanca infinitas, casi desiertas donde podrás relajarte y desconectar del ruido mundanal.
Más completo imposible, no quiero desvelarte más detalles de la ruta porque ya sabes que salir a perseguir el viento es confiar y dejarse llevar.
Pero te aseguro que en este viaje tendremos de todo. Sin duda, en Senegal, vamos a vivir una auténtica aventura.
Antes de apuntarte repasemos algunas cosas fundamentales
Recuerda que los coordinadores no son guías turísticos al uso ni “persiguiendo el viento” es una agencia de viajes convencional.
Puedes leer más sobre este proyecto aquí. Nos encargamos de la planificación del viaje pero para que esta aventura sea inolvidable tu papel es muy importante.
Serás protagonista de esta historia. Ya va siendo hora de que vivas una auténtica aventura en primera fila. Será una experiencia única si mantienes un papel activo ofreciendo sugerencias a la hora de qué hacer o qué visitar o aportando soluciones con una actitud positiva a posibles imprevistos que puedan surgir. Tienes que tener el “gen viajero” activo.
No vas a padecer. Salir a perseguir el viento no implica un viaje 100% mochilero donde tendremos que hacer auto-stop bajo la lluvia o buscarnos la vida para dormir. Este no es ese tipo de viaje. Está bien viajar sin plan pero siempre dentro de unos límites.
No podemos hacernos responsables de tus actos. Si pierdes alguna pertenencia o tienes un accidente por tratar de sacarte una foto en esa roca cuando te hemos dicho mil veces que no era recomendable, la responsabilidad será 100% tuya. Nuestro equipo y los guías locales estaremos ahí para velar por la seguridad y la estabilidad del grupo pero siempre pueden surgir imprevistos.
Tendrás toda la información de tu aventura actualizada en tu panel de usuario (pagos incluídos) pero también te iremos avisando por email. Las semanas previas al viaje, cuando cerremos oficialmente las plazas, abriremos un grupo online para poder conocernos todos y tratar temas relacionados con el viaje.
Respetaremos la cultura y la naturaleza. Creemos que es algo lógico y no debería ser mencionado pero nunca se sabe. Hay que tener absoluto respeto por el entorno y por su gente allá donde vayamos ya que somos desconocidos visitando su hogar. Además, para aportar nuestro granito de arena a la economía del país, iremos siempre que podamos a pequeños locales, comercios y contrataremos alguna visita guiada.