La reserva de cualquiera de los viajes (o “aventuras”) cuya organización técnica corra a cargo de Persiguiendo el Viento S.L. con C.I.F B09643115 con sede en Calle Doctor Garcia Donato 7, bajo izquierdan, 46021 en Valencia, supone la aceptación total de estas condiciones generales, que se considerarán automáticamente incorporadas al contrato sin que sea precisa su trascripción escrita en el mismo.
1. Regulación jurídica aplicable
Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el real decreto legislativo 1/2007 de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, como las de viajes combinados. Las presentes Condiciones Generales se incorporarán, aceptadas por las partes contratantes, a todos los contratos de viajes combinados cuyo objeto sean los programas de viaje y obligan a las partes, con las condiciones particulares que se pacten en el contrato o que consten en la documentación de viaje facilitada simultáneamente a la suscripción del contrato.
2. La organización “Persiguiendo el Viento”
Persiguiendo el Viento es una entidad cuya labor es la organización de viajes y experiencias, facilitando a sus clientes, a cambio de un precio, la obtención de billetes de viaje de cualquier tipo y genero, la suscripción de un contrato de seguro para cubrir los riesgos relacionados con el viaje que se propongan realizar, en los términos y condiciones que resulten de la póliza contratada, así como, de modo principal, el planteamiento y asesoramiento acerca de las peculiaridades de los diferentes destinos, dado que por la propia peculiaridad de la filosofía de Persiguiendo el Viento se trata de viajes organizados de manera diferente a lo habitual, sin la intervención de los touroperadores internacionales, donde son los propios viajeros los que desarrollan y ejecutan el viaje a su mejor conveniencia, conforme a un planteamiento previamente pactado entre ellos mismos, siendo Persiguiendo el viento un punto de unión y fusión entre las diferentes ideas de sus clientes.
3. Precios
El precio del viaje o “aventura” incluye los servicios detallados como incluidos en la página del viaje y el impuesto sobre el valor añadido cuando es aplicable; y se entiende vigente durante la temporada que se indique. No incluye certificados de vacunación, comidas, extras y, en general, ningún servicio no especificado como «incluido».
Los precios están basados en las tarifas de transporte (incluido el coste del carburante), los tipos de cambio de moneda, las tasas y los impuestos vigentes a del año en curso.
Cualquier variación en el precio de los citados elementos podrá dar lugar a la revisión del precio final del viaje.
Estas modificaciones serán notificadas al consumidor, quien, en caso de que la modificación efectuada supere el 15% del precio del viaje, podrá desistir del viaje sin penalización alguna, o aceptar la modificación del contrato.
En ningún caso se revisarán al alza los precios en los veinte días anteriores a la fecha de salida del viaje, respecto de las solicitudes ya realizadas y confirmadas.
4. Alteraciones y modificaciones del viaje por parte del organizador
Si antes de la salida del viaje, el organizador se viera obligado a modificar de manera significativa los elementos esenciales del mismo, deberá notificarlo por escrito al cliente, de manera que éste pueda optar entre cancelar la reserva o el contrato, o aceptar las modificaciones del viaje inicialmente contratado.
Si antes del viaje o durante el mismo, el organizador se viera imposibilitado a la hora de prestar alguno de los servicios en las condiciones pactadas, se ofrecerá una sustitución por otro de características similares.
No se efectuará devolución alguna por servicios no utilizados voluntariamente por el cliente, cualquiera que sea la causa de la no utilización.
Se consideran causas suficientes para la modificación del viaje los casos de fuerza mayor (circunstancia ajena, anormal o imprevisible) o la adecuación de la ruta a un determinado plan de vuelos/transportes. Recordemos que este tipo de viajes son muy imprevisibles.
5. Forma de pago, inscripciones y reembolsos.
En el acto de la inscripción, la organización podrá requerir un anticipo que en ningún caso será superior al 50 % del importe total del viaje, expidiendo el correspondiente recibo en el que se especifique, además del importe anticipado por el consumidor, el viaje combinado solicitado. El importe restante deberá abonarse contra la entrega de los bonos o documentación del viaje.
De no procederse al pago del precio total del viaje en las condiciones señaladas, se entenderá que el consumidor desiste del viaje solicitado, siéndole de aplicación las condiciones previstas en el apartado siguiente. Todos los reembolsos que sean procedentes por cualquier concepto, se formalizarán siempre, no efectuándose devolución alguna por servicios no utilizados voluntariamente por el consumidor.
6. Anulaciones por parte de la agencia: grupo mínimo y causa por fuerza mayor
En los supuestos en que la realización de un viaje esté sujeta a contar con un mínimo de participantes, y así se especifique, la organización podrá cancelar el viaje en el caso de que no se llegue a este mínimo de participantes, notificándolo con un mínimo de 15 días de antelación a la fecha prevista de salida.
Asimismo, la organización también puede cancelar un viaje por causas de fuerza mayor, entendiendo como tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles, cuyas consecuencias no se han podido evitar a pesar de haber actuado con la diligencia debida. En ambos casos, el consumidor tendrá derecho al reembolso de las cantidades pagadas, excepto los gastos de gestión.
7. Responsabilidad de la agencia organizadora
Persiguiendo el Viento responderá de las consecuencias que se deriven de la no-ejecución del contrato en proporción a su intervención en la gestión del viaje organizado.
Sin embargo quedará eximida de esta responsabilidad bien cuando exista una causa de fuerza mayor (circunstancia ajena, anormal o imprevisible, incluyendo las circunstancias climatológicas) o un acontecimiento que ni la agencia organizadora ni los proveedores hayan podido evitar, incluso habiendo actuado con la diligencia necesaria.
También quedará eximida de responsabilidad cuando la causa sea imputable a un cliente o a un tercero.
En el caso de incidencias en el transporte aéreo (denegación de embarque por cualquier motivo, cancelaciones, cambios o retardos de vuelo; pérdida, demora o daños al equipaje, etc.) el cliente es responsable de gestionar la reclamación de sus derechos como pasajero en el mismo aeropuerto donde se produzcan. Los gastos de alojamiento, transporte, manutención, repatriación u otros ocasionados por estas incidencias no serán responsabilidad de Persiguiendo el Viento. Contamos siempre con un seguro de viajes contratado para cada uno de los viajes que podrán ayudarnos a solucionar estas incidencias.
Cuando el viaje se efectúe en vehículos propios o alquilados por Persiguiendo el Viento, en caso de accidente, cualquiera que sea el país donde se produzca, el viajero se somete expresamente a la legislación en materia de accidentes del país en el que se halle matriculado el vehículo.
8. Documentación, visados y sanidad
Todas las personas inscritas en el viaje son responsables de tener en regla la documentación necesaria para la entrada y libre circulación por el país que se visita (D.N.I., pasaporte, visados, medidas sanitarias, etcétera). Respecto a las consultas, Persiguiendo el Viento actúa como informador, pero es responsabilidad del cliente confirmarlas ante las autoridades competentes. Excepto en el caso de acuerdo con la agencia, el cliente asume expresamente la tramitación de la obtención de estos documentos.
Los ciudadanos con pasaporte no español, deben contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer y tramitar los visados o formalidades de entrada que exijan los países visitados en el viaje.
Los menores de 18 años deben presentar un documento que los autorice a viajar, firmado por los padres.
En caso de que, por falta o incorrección de la documentación necesaria, el cliente se viera obligado a cancelar o abandonar el viaje, Persiguiendo el Viento aplicará las condiciones señaladas en el párrafo de anulaciones por parte del viajero.
9. Equipajes
El equipaje del viajero no es objeto del contrato de transporte terrestre, entendiéndose a todos los efectos que éste lo conserva siempre consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo donde esté situado, sin que Persiguiendo el Viento sea responsable de los daños o deterioros que pudiera sufrir durante el viaje.
Equipaje de mano limitado según las condiciones de la compañía aérea.
En cuanto al transporte aéreo, nos remitimos a las condiciones de las compañías aéreas reguladas por la IATA.
10. Presentación a la salida del viaje
Recomendamos la presentación a embarque en los aeropuertos tres horas antes de la salida del vuelo. Los pasajeros deberán reconfirmar con el organizador o con la propia agencia, dentro de las 48 horas previas a la salida prevista, el punto de encuentro, la fecha, el horario y el número de vuelo.
De no efectuarse dicha reconfirmación, Persiguiendo el Viento declina toda responsabilidad en caso de alteraciones sobre las informaciones facilitadas con anterioridad.
11. Anulaciones por parte del viajero y/o cancelación del viajes
En el supuesto de que el cliente anule el viaje antes de la salida, la agencia organizadora tendrá derecho al reembolso de las siguientes cantidades:
1 – Gastos de gestión (mínimo de 60 €).
2 – Gastos de anulación (Importes a abonar a los diferentes proveedores que intervienen en el viaje). El importe de los mismos puede ser significativo, ya que aquí se incluyen billetes de avión, hoteles, gastos de los corresponsales locales, etcétera, que pueden llegar a ser no reembolsables.
3 – Penalización consistente en los siguientes porcentajes sobre el importe total en caso de que el desistimiento se produzca:
A/ de 30 a 15 días antes de la fecha de salida: 25%,
B/ En los últimos 15 días previos a la salida o en el caso de no presentación en el momento de la salida sin anulación documentada previa, o de presentación tardía, supondría la pérdida total del importe del paquete ofertado.
En cualquier caso, las consecuencias económicas de la anulación en caso de condiciones especiales de contratación (como tarifas de transporte a precio reducido o exigencias económicas de determinados proveedores) repercutirán sobre el cliente siempre que así se haya informado.
12. Situación política, de seguridad y sanitaria del país de destino
El viajero debe ser consciente de que, en algunos casos, pueden resultar imposibles, por ejemplo, una rápida evacuación o una asistencia médica adecuada.
POLÍTICA Y SEGURIDAD: Nos remitimos a las recomendaciones oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno español que constan en su página web https://www.mae.es
SANIDAD: Nos remitimos a las recomendaciones oficiales sobre vacunas y precauciones necesarias del Ministerio de Sanidad y Consumo que constan en su página web https://www.msc.es
Conociendo estas informaciones, el viajero es consciente de la situación social o política, de seguridad y sanitaria del país de destino, y acepta el riesgo que pudiera suponer el viaje, eximiendo a la Persiguiendo el Viento de cualquier responsabilidad en este sentido.
13. Autorización de cesión de derechos de imagen.
Aceptando estas condiciones generales al apuntarse a una aventura, el viajero autoriza la utilización de su imagen para su uso en todas las redes sociales de Persiguiendo el Viento y posible publicación en otros medios de comunicación. Persiguiendo el Viento se compromete a no utilizar dichas imágenes con fines que ofendan la dignidad, imagen u honor del afectado.
La autorización no tiene ámbito geográfico determinado por lo que Persiguiendo el Viento podrá utilizar esas fotografías, o partes de las mismas, en todos los países del mundo sin limitación geográfica de ninguna clase.
La autorización se refiere a la totalidad de usos que puedan tener las fotografías o vídeos, o partes de las mismas, utilizando los medios técnicos conocidos en la actualidad y los que pudieran desarrollarse en el futuro, y para cualquier aplicación (catálogos, vídeos, página Web, redes sociales a través de Internet, etc.). Todo ello con la única salvedad y limitación de aquellas utilizaciones o aplicaciones que pudieran atentar al derecho al honor en los términos previstos en la Ley Orgánica 1/85, de 5 de Mayo, de Protección Civil al Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.
La autorización no fija ningún límite de tiempo para su concesión ni para la explotación de las fotografías o vídeos, o parte de las mismas, por lo que dicha autorización se considera concedida por un plazo de tiempo ilimitado.
La presente autorización no tiene ninguna contraprestación económica.
Según lo dispuesto en la Normativa de Protección de Datos de Carácter Personal se le informa de que los datos personales serán tratados en un fichero de datos de carácter personal, cuya finalidad es la gestión de los datos que se publican en las redes sociales, así como lo descrito en el presente documento.