Tailandia ha cautivado durante años a miles de viajeros, especialmente a los mochileros, algo que no es de extrañar dadas las características de este país asiático. Amabilidad, contraste cultural, facilidades para el viajero, belleza natural, ciudades de lo más interesantes y diversas, playas paradisíacas. Tailandia lo tiene todo y es un destino ideal para perseguir el viento.
No se puede decir que se ha visitado Tailandia si uno no explora, aunque sea por un par de días, la caótica capital y ciudad más poblada del país, Bangkok. Por ello, en esta aventura nos perderemos entre las bulliciosas y ajetreadas calles de Bangkok dejándonos sorprender por sus contrastes y sus encantos, y, por supuesto, visitando lugares emblemáticos como el Grand Palace.
Cuando nos hayamos asentado bien a la cultura asiática y a toda su locura, dejaremos atrás la acelerada vida urbana para adentrarnos en un remanso de paz visitando otras poblaciones y regiones más rurales de los alrededores.
Tras perdernos en la naturaleza del país visitaremos uno de los enclaves más impresionantes de Tailandia, Ayutthaya, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1991, donde exploraremos las increíbles ruinas de los templos del parque histórico del mismo nombre.
Tras el paso por una gran ciudad, la naturaleza pura y dura y una localidad mayoritariamente rural con mucho encanto, solo nos quedará, para tener una visión completa de Tailandia, conocer sus costas. Para ello, nos dirigiremos a una isla secreta y paradisiaca donde podremos relajarnos y
disfrutar del final del viaje reforzando todas las experiencias vividas. ¿Lo mejor de esta isla? que apenas hay turistas y podemos disfrutarla practicamente para nosotros solos.
A lo largo de todo este trayecto mochilero, las vivencias inolvidables estarán aseguradas. Nada de viajes organizados ni desplazamientos como ganado. En esta, como en otras aventuras para perseguir el viento, utilizaremos transportes locales (trenes, buses, tuk tuks, aviones internos…) y nos alojaremos en pequeños hoteles, hostels y apartamentos que nos permitirán conocer el destino de cerca.
Aunque no te puedo contar mucho (ya que, si no, perdería la gracia), a lo largo del trayecto te esperan numerosas sorpresas y puedes estar seguro de que saldrás de tu zona de confort, disfrutarás de la vida en el paraíso, vivirás momentos únicos y regresarás a casa queriendo volver a salir a perseguir el viento cuanto antes.
Si aún no conoces este concepto de viajes te invitamos a que pinches aquí donde explicamos los valores y concepto de estas aventuras.
Además puedes ver el canal de Youtube donde podrás disfrutar de las series de vídeos de los viajes ya realizados.
Tienes que recordar en todo momento que nuestro coordinador no es un guía turístico al uso. Se tratará de un compañero de viaje pero que coordinará la dinámica de este, los horarios y la ruta.
Te llevaremos a experimentar un viaje de manera diferente grabando y fotografiando toda la experiencia para tener un recuerdo inolvidable en el futuro. Por lo tanto, cada uno se tiene que hacer responsable de sus actos.
También tenemos que tener la mente abierta ya que salir a perseguir el viento puede ser muy impredecible y será mejor que estemos preparados para afrontar posibles cambios en la ruta o diferentes sucesos que puedan ocurrir.
Aún así, en el precio de la aventura se incluye un seguro de viaje que hemos contratado exclusivamente para ti. No hay de que preocuparse.
Por supuesto que sí.
Salir a perseguir el viento no es una experiencia para todo el mundo. Hay personas que prefieren otro tipo de viajes quizá algo más turísticos o de relax. Una playa, una tumbona y un mojito es más que suficiente para ellos. “¿Ser protagonista de una aventura delante de una cámara?” no gracias…
Pero si encuentras a la persona idónea para este tipo de viaje, es más que bienvenida. Por otro lado, recuerda que el grupo tendrá un mínimo de 7 y un máximo de 15 viajeros por lo que mientras no sobrepase el cupo puedes traer a quien quieras.
La ruta ha sido diseñada para recorrer los imprescindibles del destino y conocer de primera mano su cultura y tradiciones. Aún así, siempre pueden surgir modificaciones por petición general del grupo de viajeros así como por imprevistos o inclemencias del tiempo.
Sí, siempre incluimos los billetes de avión. Queremos darte todas las comodidades del mundo y que no tengas que preocuparte de absolutamente nada. Puedes ver todo lo incluido en el precio del viaje en la sección “incluye”.
Una vez te apuntes al viaje, crearemos un grupo online donde conocerás a tus compañeros de viaje y os daré todos los consejos e información necesaria previa al viaje. Sergio os ayudará en todo momento con cualquier duda.
La salida principal siempre es desde Madrid, pero si vives en otra ciudad no te preocupes. Te asistiremos para ajustar el trayecto a ti.
Antes de apuntarte repasemos algunas cosas fundamentales
Recuerda que los coordinadores no son guías turísticos al uso ni “persiguiendo el viento” es una agencia de viajes convencional.
Puedes leer más sobre este proyecto aquí. Nos encargamos de la planificación del viaje pero para que esta aventura sea inolvidable tu papel es muy importante.
Serás protagonista de esta historia. Ya va siendo hora de que vivas una auténtica aventura en primera fila. Será una experiencia única si mantienes un papel activo ofreciendo sugerencias a la hora de qué hacer o qué visitar o aportando soluciones con una actitud positiva a posibles imprevistos que puedan surgir. Tienes que tener el “gen viajero” activo.
No vas a padecer. Salir a perseguir el viento no implica un viaje 100% mochilero donde tendremos que hacer auto-stop bajo la lluvia o buscarnos la vida para dormir. Este no es ese tipo de viaje. Está bien viajar sin plan pero siempre dentro de unos límites.
No podemos hacernos responsables de tus actos. Si pierdes alguna pertenencia o tienes un accidente por tratar de sacarte una foto en esa roca cuando te hemos dicho mil veces que no era recomendable, la responsabilidad será 100% tuya. Nuestro equipo y los guías locales estaremos ahí para velar por la seguridad y la estabilidad del grupo pero siempre pueden surgir imprevistos.
Tendrás toda la información de tu aventura actualizada en tu panel de usuario (pagos incluídos) pero también te iremos avisando por email. Las semanas previas al viaje, cuando cerremos oficialmente las plazas, abriremos un grupo online para poder conocernos todos y tratar temas relacionados con el viaje.
Respetaremos la cultura y la naturaleza. Creemos que es algo lógico y no debería ser mencionado pero nunca se sabe. Hay que tener absoluto respeto por el entorno y por su gente allá donde vayamos ya que somos desconocidos visitando su hogar. Además, para aportar nuestro granito de arena a la economía del país, iremos siempre que podamos a pequeños locales, comercios y contrataremos alguna visita guiada.